Alumnos y profesior en curso kite

Partes de la barra: finger, power trim y stopper

Casi estamos al final de nuestra serie de artículos acerca de los elementos que componen el material que utilizamos para practicar kitesurf. Con el artículo “Partes de la barra: finger, power trim y stopper” os daremos los detalles necesarios para reconocer estos elementos y saber perfectamente para qué sirven y qué debemos tener en cuenta cuando vamos a utilizarlos o queremos adquirir alguno de ellos. Descubre en este post la información necesaria para que tu jornada deportiva sea un éxito y te conviertas en un verdadero profesional que pueda salir a practicar kitesurf sin la ayuda ni la supervisión de ningún monitor.

Finger, power trim y stopper

El finger es la pieza semirígida que se coloca en el enganche del arnés con el chicken loop para evitar que este se suelte del arnés y podamos tener un percance. El power trim es el elemento de enlace entre la cometa y la barra, a través de la línea principal. Gracias a este elemento podremos realizar el “trimado” de la cometa y decidir si vamos a practicar kitesurfing con mayor o menor longitud en nuestras líneas, lo que nos dará una mayor o menor capacidad de depower dependiendo de las condiciones climatológicas en las que nos encontremos. El stopper es un elemento de plástico, generalmente con forma de esfera, que se coloca en la línea central y se utiliza en el sistema de depower del kite.

El trimado de la cometa de kitesurf

Tanto el power trim como el stopper son elementos que influyen de forma significativa en el trimado de una cometa de kitesurf. Según decidamos ajustar y permitir una longitud u otra al kite o cometa, nos encontraremos con una posición que presenta mayor resistencia al viento, ofreciéndonos por tanto una mayor velocidad y una mayor preparación y dominio de la misma, en caso de ajustar las líneas de dirección con medidas más dispares a la línea central. Esto se consigue gracias al trabajo del power trim, que nos permitirá acercar la cometa a la barra o alejarla según las necesidades. Por otro lado, si las condiciones de viento son muy favorables, nos convendrá tener una posición en la que el aire fluya a través de la cometa sin que ésta presente una gran resistencia frente al viento para que la fuerza del viento no nos lleve hacia donde quiera y podamos tener un mayor control del kite o cometa. De esta forma, utilizaremos el power trim para “soltar” un poco de cuerda de la línea central, acercándonos a las medidas de las líneas de dirección y permitiendo que el kite o cometa quede en una posición más plana. A pesar de esto, aún existen tres formas de conseguir un buen trimado. Esto es debido a que aunque tengamos una cometa con unas características y una configuración determinada, dependiendo de cada situación, podemos realizar ajustes determinados para cada una de ellas. De esta forma contamos con: los ajustes generales, aquellos que realizamos para el día de navegación, rango de ajustes, son los cambios que realizamos durante la sesión mediante el sistema de depower en el que están incluidos el power trim y el stopper, y por último, los ajustes dinámicos, que son aquellos que realizamos mediante el cambio de posición de la barra durante la sesión.

La elección del finger, power trim y stopper

Como habéis podido comprobar estos elementos, a pesar de su reducido tamaño, son objetos muy importantes para disfrutar de una buena jornada de navegación sin contratiempos. Además de ajustar las características de nuestra cometa para aprovechar de la mejor manera posible las condiciones de viento que nos encontremos, nos aportan un alto grado de seguridad, bien permitiendo que el chicken loop no se separe del arnés o bien ofreciéndonos la posibilidad de realizar una maniobra de depower en caso de que hayamos perdido el control de cometa y no queramos sufrir ningún accidente. Por estas razones, debemos prestar atención a los materiales y la calidad de estos elementos antes de realizar una compra para nuestro equipo de kitesurf. La mejor manera de no equivocarnos es preguntando a los especialistas que se encuentran en las tiendas y comparando las diferentes opiniones. Solo así conseguiremos adquirir un material adecuado para la práctica de kitesurf. Disfruta de este deporte y sigue leyendo nuestros artículos sobre el equipo de kitesurf, tipos de viento, las olas, los trucos… para convertirte en un auténtico especialista en la materia.
© Todos los derechos reservados

Desarrollado con por juanup.es