Alumna mirando cometa

¿Qué es el blind kitesurf?

Para los aficionados más atrevidos, y con muchas horas de práctica a sus espaldas, surge una nueva forma de realizar kitesurf. Qué es el blind kitesurf, cómo se puede realizar, cuáles son algunos de los consejos para conseguirlo y qué debemos tener en cuenta, serán algunas de las preguntas que vamos a responder a continuación en nuestro post en esta ocasión.

Blind kitesurf

Blind es una palabra inglesa que significa ciego. Se utiliza en el deporte de kitesurf cuando nos referimos a la posición en la cual no podemos ver la cometa, quedando por tanto ciegos con respecto a nuestras referencias. Es una postura que solamente debe practicarse cuando tenemos un control suficiente sobre la tabla, la cometa y las distintas posiciones para principiantes. Realizar blind kitesurf puede ser realmente llamativo, ya que conlleva un control sobre los elementos que nos rodean como el mar y el viento que está al alcance de muy pocos elegidos. Sin embargo, del mismo modo, puede ser una posición bastante peligrosa, ya que si no prestamos la atención adecuada y estamos alerta de los diferentes cambios que se producen en nuestro entorno, podremos sufrir un aparatoso accidente sin estar preparados para ello. Por tanto, la práctica de kitesurf mediante la posición blind debe ser realizada cuando contamos con la experiencia suficiente, cuando conocemos el entorno en el que estamos practicando kitesurf y después de haber analizado al resto de deportistas o bañistas que comparten el mar con nosotros para no causar, ni sufrir, ningún contratiempo.

Trucos más famosos

Algunos de los trucos más famosos para terminar en una posición blind son: Railey to blind y S-Blend to blind. En el Railey to blind, partimos de una posición de navegación para realizar un giro de 180º en el aire y terminar sobre la tabla de espaldas a la cometa o en posición blind. Requiere de gran velocidad para después colocar el kite a 45º grados. Una vez estamos en esa posición, debemos coger altura suficiente para contar con el tiempo necesario para realizar la maniobra. Una vez en el aire, aprovechamos la inercia de la tabla para, con los brazos semiflexionados y el cuerpo extendido en línea recta, realizar el giro. Antes de tocar el agua de nuevo debemos equilibrarnos. Una vez tenemos claro el punto de aterrizaje, soltamos la mano trasera de la barra y giramos la muñeca de la mano delantera para aterrizar en la posición de espaldas o blind. En el segundo de los trucos, el S-Bend to Blind, la maniobra consiste en mezclar un S-Bend normal, terminando en una posición blind o de espaldas.

© Todos los derechos reservados

Desarrollado con por juanup.es