Profesor y alumna de kite en la playa

11 Cosas que debes saber del Kitesurf

Lo mejor de practicar o animarte con un Curso de kite es experimentar la sensación de libertad al deslizarte  suavemente por el agua siendo impulsado por el viento y sentirte a la deriva dela naturaleza mima. Sobre todo, cuando hace más calor en el verano. Pero, cada deporte tiene sus reglas, y el kitesurf no es la excepción. De hecho, necesitarás cumplir cada una de ellas si quieres disfrutas de este maravilloso deporte. Es por eso que en este post te mostraremos algunos tips y reglas a seguir que puedes poner en práctica a la hora de ejercer tu deporte favorito sin poner en riesgo tu salud. Veamos esas cosas que debes saber sobre el kitesurf:

1. Visita tu médico

Antes de dar cualquier paso,  visita tu médico y has un chequeo completo de tu cuerpo. Asegúrate de que no sufres de algún problema respiratorio agudo o tengas problemas del corazón, ya que tu cuerpo se verá alterado  por la adrenalina que experimentarás, así que es muy probable que tu tensión suba o que tu ritmo cardíaco se acelere.

2. Investiga técnicas y conceptos

Antes de aprender la parte práctica, sería de mucho provecho para ti que estudiaras la parte teórica de los vientos, pues al saber diferenciarlos podrás actuar conforme a la circunstancia que se presente. Ten en cuenta que el clima puede cambiar en segundos, y que una acción equivocada puede causar la muerte. Pero tranquilo, todo esto lo puedes evitar al ser precavido y al entender las fuerzas naturales a las que te someterás.

3. Toma un curso

Luego de verificar que tu salud esté en óptimas condiciones y de haber investigado un poco, haz un curso de kitesurf  donde te instruyan e indiquen las técnicas básicas para iniciarte en este deporte. No te arriesgues a aprender por ti mismo, pues lo más probable es que termines en un hospital.

4. Practica en la Arena

Una vez, obtenido los conocimientos básicos para el kitesurf, es recomendable que ensayes en la arena, de modo que practiques como maniobrar la cometa al girarla de izquierda a derecha.  Una vez hayas dominado esto, prueba la misma técnica sobre la arena pero esta vez, inclinando tu cuerpo hacia un lado para que luego practique los arrastres. Luego de esto, estarás preparado para introducirte al agua.

5. Analiza el terreno

Luego de esto, debes ubicar el lugar más adecuado para practicar kite, lo más recomendable es elegir espacios libres de cualquier objeto, embarcación o persona que esté practicando este deporte por lo menos en un área de 100 metros cuadrados. Nunca debes practicar en zonas prohibidas donde las condiciones no son aptas.

6. Considera el clima

Algo muy importante a tomar en cuenta es el clima que haya en el momento que desees practicar, pues los fuertes vientos y las tormentas eléctricas pueden causarte graves problemas. Es por eso que debes asesorarte con un profesional experimentado sobre cuáles son las condiciones atmosféricas apropiadas para surfear.

7. Escoge el equipo apropiado

Es indispensable llevar el equipo especializado para determinado clima. Así podrás defenderte ante un cambio brusco en los vientos.

8. Ve paso a paso

Debes ser modesto, y comenzar con el equipo más pequeño o el que se te haga más fácil dominar. Luego que ya tengas experiencia con determinado equipo, entonces podrás intentar con otro. Recuerda siempre ir despacio en la medida que vayan aumentando tus habilidades con respecto al manejo del viento.

9. Respeta los límites

Recuerda no invadir el espacio seleccionado por otro aficionado o profesional. Debemos limitarnos a nuestro espacio y respetar el de los demás. Así te sentirás cómodo tú y también tus compañeros.

10. Concéntrate en lo importante

Lo más importante es estar pendiente de la dirección del viento, y de cómo puedes manejarlo a tu favor.

11. Solo disfruta

Por último, y como mayor regla, deberás disfrutar de tu deporte favorito el kitesurfing. Olvida los problemas, las tensiones, el trabajo y libera todo el estrés acumulado. Si colocas en práctica estos valiosos consejos, de seguros aprenderás rápidamente y te evitarás lesiones futuras, lo que te permitirá practicar tu deporte favorito cuando desees.
© Todos los derechos reservados

Desarrollado con por juanup.es