
Bladder, ¿qué son y para qué se utilizan?
Los anglicismos heredados, convierten la terminología en algo farragoso para los principiantes en el kitesurf. Sin embargo, desde Kite & Roll Tarifa os estamos desmenuzando todos los términos para que de esta forma tengáis claro a que se refiere cada palabra en el mundo del Kite. En esta ocasión vamos a desarrollar el término bladder, qué son y para qué se utilizan. Y al final del post podréis ver lo sencillo que es manejar los términos una vez que se conoce su significado.
Cámara de la cometa de Kitesurf
Así es, los bladder son las cámaras de aire que encontramos dentro de la cometa de Kitesurf que se utilizan, además de para dotar al kite de flotabilidad, para darle rigidez al kite y poder utilizar de una manera cómoda en la práctica de este deporte. Lo normal es encontrarnos con un bladder en la parte frontal de ataque de la cometa y varios colocados de forma perpendicular a éste. De esta forma la cometa posee un «esqueleto» con el cual se mantiene rígida incluso en condiciones de viento menos favorables. Los bladder son elementos fundamentales de una cometa de Kitesurf. Pensad que si por algún motivo sufriéramos algún percance y perdiéramos el control sobre los elementos que utilizamos para practicar Kitesurf, la cometa podría caer al agua, y, de no ser por los bladder, la comenta comenzaría a mojarse y a hundirse hacia el fondo del mar, con la consiguiente dificultad para conseguir sacarla de allí.
Cómo reparar un bladder
Al tratarse de elementos de plástico con aire en su interior, los bladder están expuestos a posibles daños, incluso estando protegidos por la tela de la cometa. Es por ello que en algún momento podemos tener la necesidad de realizar un cambio de bladder para seguir realizando Kitesurf.
Existen dos tipos de bladder diferentes, como hemos comentado anteriormente, el bladder del borde de ataque y los de las costillas, perpendiculares al primero. El bladder del borde de ataque es algo más complejo de sustituir. Este tipo de bladder tienen una cremallera en el centro de la cometa por la cual debemos retirar el bladder en mal estado e introducir el nuevo bladder. Debemos de asegurarnos de introducir al menos dos guías, una para cada lado de la cometa, para poder llevar el nuevo bladder hasta su posición correcta. Una vez realizado este proceso, podemos pasar a hinchar el bladder. En el caso de que nuestra cometa sea de una sola válvula de hinchado, debemos prestar mayor atención ya que la precisión deberá ser exacta para que este quede hinchado correctamente. Para los bladder de las costillas basta con retirar el bladder que no se encuentra en buenas condiciones por la parte inferior de la cometa, donde encontraremos una doblez que nos da acceso al mismo, e introducir mediante las guías el nuevo. Una vez dentro sólo tenemos que proceder a llenarlo con aire para que quede totalmente preparado.