Antes de lanzarnos de lleno al mundo del Kitesurf y su práctica, debemos tener en cuenta qué equipo necesitamos para practicarlo. Disponer de unas nociones básicas para una correcta elección de todas las piezas para praticar Kitesurf es el objetivo principal de esta nueva entrada.
Para el cuerpo
El Kitesurf es un deporte con un alto grado de riesgo para las personas que lo practican. Por ello una buena protección en nuestros primeros pasos en este deporte ha de ser totalmente necesaria. En primer lugar protegeremos nuestro cuerpo con un traje de neopreno y nuestros pies con unos escarpines para tener un mejor manejo de la tabla. Estos elementos además de protegernos frente a quemaduras en las posibles caídas que podamos tener, nos ayudarán a conservar una buena temperatura corporal. En segundo lugar, y pese a que la gran mayoría de Kitesurfistas no lo utiliza, es altamente recomendable llevar un casco, sobre todo al principio de nuestro aprendizaje. Es importante proteger nuestra cabeza y un casco es la mejor manera de hacerlo, ya que nunca sabemos como podemos caer en el agua. Por último, un chaleco salvavidas nos ayudará cuando por un golpe no podamos nadar o tengamos que permanecer inmóviles.
Equipo deportivo
Una vez ataviados con las prendas pertinentes, vamos a describir el equipo deportivo necesario para realizar Kitesurf. Los tres elementos básicos son la cometa, la barra y el arnés. Para las cometas existen varios tipos: las cometas planas o «bow», son más lentas pero más seguras, y son las recomendadas para los principiantes. Las cometas tipo C o semicirculares, son más rápidas que las tipo «bow» y se utilizan sobre todo por profesionales y para navegación con olas. Las cometas híbridas, que tratan de aunar las características de las dos anteriores. Y las cometas soft-kies, cuyo uso ha decaído. No son cometas hinchables y su parecido es mayor al tipo de cometa tradicional usada fuera del agua.
El último elemento, es la tabla de kitesurf, sin la cual no podríamos practicar este deporte. La elección del tipo de tabla viene determinada según las condiciones climáticas, el lugar donde vamos a realizar nuestro deporte o el nivel de conocimientos que tenemos de éste. De esta forma, los tipos de tablas que podemos encontrarnos son: las tablas direccionales, con grandes diferencias entre la parte delantera y trasera, y utilizadas para la navegación con olas, y las tablas bidireccionales, que se utilizan por los principiantes ya que permiten una navegación en ambos sentidos sin cambiar los pies de posisción.
Solicitar información
Solicitar información
Puedes pedirnos información mediante los siguientes medios:
Responsable: Lucas Palmer responsable de kiteandrolltarifa.com
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@kiteandrolltarifa.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En política de privacidad de kiteandrolltarifa.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal ,incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.