Mar kite y nubes

Historia del Kitesurf

Kitesurf, Kitesurfing, Kiteboard o flysurfing, son varios los nombres con los que se conoce a esta nueva modalidad de deporte. La proliferación de personas interesadas en esta nueva forma de realizar una actividad física en el mar ha dado lugar a la creación de nuevas escuelas dedicadas a la enseñanza del mismo. Hoy queremos contaros cómo surge y cómo evoluciona el Kitesurf.

Aparición del Kitesurf

Durante el siglo XII en el continente asiático, más concretamente en las zonas de polinesia, indonesia y china, aparecen una cometas, llamadas barriletes, para impulsar las embarcaciones de los pescadores. Esto se considera como el sistema precursor de lo que más tarde se denominaría Kitesurf.

Posteriormente, Samuel Cody en 1903 o Peter Powel en 1970, llevaron a cabo navegaciones con embarcaciones impulsadas por cometas y siguieron desarrollando el concepto de Kitesurf.

Sin embargo, no será hasta 1977 gracias a Gijsbertus Adrianus Panhuise cuando se conseguirá la primera patente de kitesurf o kite. Esta patente determinaba que la navegación se realizaría sobre una tabla y la persona que dirigiera la tabla estaría atada mediante un arnés a una especie de paracaídas. En 1978, el estadounidense Dave Culp, consiguió diseñar la primera cometa con el borde de ataque hinchable. A principios de los 80, Arnaud de Rosnay, cruzó el Canal de La Mancha con la ayuda de una tabla y una cometa en lugar de utilizar la vela de Windsurf.

Momento histórico determinante

Después de esas primeras pruebas y acercamientos al mundo del Kitesurf, sería en la década de los 80 cuando el deporte comenzaría a aparecer de forma más habitual. Se buscaba una solución alternativa en los torneos de Windsurf cuando las condiciones de viento no eran suficientes para el correcto desarrollo de las pruebas. De esta forma, en 1984 los hermanos Dominique y de Bruno Legaignoux, comienzan a trabajar en la idea de un nuevo prototipo para desarrollar la actividad de Kitesurf. Casi sin dinero, siguieron trabajando durante los siguientes diez años, consiguiendo en 1987 la patente de la primera cometa que podía despegar desde el agua.

Época moderna

Fue en 1996 cuando una marca de ropa, Oxbow, mezclaba en su catálogo fotos de distintos deportes como surf, windsurf y buggy, con la foto de Laird Hamilton practicando un extraño deporte: el Kitesurf. Será Hawai, cuna del surf, donde Manu Bertin utilice por primera vez la tabla de surf con la cometa. Posteriormente ese mismo año, la leyenda del windsurf Robbie Naish, comienza a interesarse por el mundo del Kite. Éste se interesó tanto por este nuevo deporte que comenzó incluso a divulgar el deporte siempre que tenía ocasión y a convertirse en fabricante de material para Kitesurf. En 1997, salen a la venta los primeros kites de cuatro líneas y F One se convierte en la primera empresa que produce y comercializa tablas para Kitesurf. Un año más tarde, en 1998, se comienzan a vender las primeras licencias en Hawai, y desde entonces el número de marcas interesadas en este mercado no ha cesado de crecer. En septiembre de 1998, se celebra en Maui la primera competición de Kitesurf.

Hoy en día la práctica de Kitesurf es algo habitual en casi todas las playas del mundo que permiten realizar algún tipo de deporte marítimo. Los avances, sobre todo a nivel de seguridad, han convertido el Kitesurf en una de las principales opciones elegidas por los deportistas para surfear las olas.

© Todos los derechos reservados

Desarrollado con por juanup.es