
¿Quiénes son los mejores Riders de Kitesurf del mundo?
Cuando nos disponemos a practicar un deporte siempre buscamos un ejemplo en el que poder inspirarnos para copiar sus trucos y movimientos y mejorar nuestra técnica. Para ello, vamos a descubrir quiénes son los mejores Riders de Kitesurf del mundo.
Gisela Pulido
El principal referente de esta modalidad deportiva es español. La catalana Gisela Pulido, afincada en Tarifa ha sido la campeona de 10 de los últimos 12 campeonatos del mundo de Kitesurf. Comenzó muy joven con apenas 10 años, y desde entonces no ha parado de batir récords de precocidad. Además de sus habilidades técnicas innegables con la tabla y la cometa de Kite, Gisela tiene grandes contratos con multitud de firmas del sector náutico gracias a su personalidad y su sacrificio. Gisela ha sido durante todos estos años un ejemplo a nivel deportivo y personal para todos los amantes del Kite gracias a sus títulos y a su comportamiento deportivo fuera de los torneos. En el año en el que se celebran los juegos olímpicos de Río de Janeiro y se introduce el Kitesurf como modalidad olímpica, Gisela es una de las principales esperanzas del deporte español.
Karolina Winkowska
Esta joven polaca nacida en el año 1990, es la principal rival de Gisela en los últimos campeonatos mundiales de Kitesurf. Iniciada en el mundo del snowboard, decidió dar el salto a la modalidad náutica de Kitesurf en el año 2004. Ha sido campeona en el año 2012 y otro gran ejemplo para los jóvenes que pretenden iniciarse en este deporte. Su adaptación de deportes de invierno, donde también cosechó grandes triunfos, al Kitesurf ha sido asombrosa y hoy en día nadie puede negar su sitio privilegiado entre las riders más prestigiosas del circuito.
Bruna Kajika
La experimentada rider brasileña, nacida en Sao Paulo y criada en sus increíbles playas es otro de los grandes iconos de este deporte. Ya son más de 10 años los que esta paulista lleva en el circuito profesional brindándonos grandes momentos y acrobacias. Con un campeonato mundial en su haber, es la otra alternativa cuando Gisela Pulido o Karolina Winkowska no ocupan la primera posición.
Annelous Lammerts
Una de las riders emergente que llegan desde el campeonato de Europa y el Vice European es esta holandesa de apenas 23 años. Después de obtener grandes resultados en categorías inferiores y de hacerse con el primer puesto en campeonatos europeos, está dispuesta a dejarse la piel para derrocar el reinado de las riders más consagradas. Comenzó con el Kitesurf en el año 2009 y su progresión ha llamado la atención tanto de profesionales como de marcas deportivas.
Annabel Van Westerop
La segunda holandesa en liza es esta joven rider. Afincada en Aruba desde los once años, las playas caribeñas la introdujeron en el mundo del Kitesurf y de los deportes náuticos. A pesar de no haber cosechado grandes victorias, con la salvedad de la medalla de plata conseguida en el torneo de Colombia, la deportista apunta muy buena maneras y es otra de las profesionales que aglutina un gran número de seguidores en cada prueba del World Kite Tour.
Paula Novotna
La última fémina de esta lista de riders a seguir es Paula Novotna. La checa es otra de las «tapadas» y grandes esperanzas para acabar con la hegemonía de las grandes riders. Se inició en el Kitesurf a la edad de 14 años después de competir en numerosas modalidades deportivas relacionadas con la gimnasia. A partir de 2012 comienza a dedicarse plenamente a la modalidad de Kitesurf de forma profesional y desde entonces ha estado ocupando los puestos privilegiados de la clasificación. A pesar de no haber cosechado grandes victorias, se mantiene siempre entre las favoritas y si alguna de sus compañeras se descuida, ella está perfectamente preparada para ocupar el lugar que le dejen.
Liam Whaley
Nacido en Ibiza, criado, deportivamente hablando, entre Cumbuco (Brasil) y Tarifa (España), este español de ascendencia británica es una de las jóvenes promesas masculinas de este deporte. Ha ganado varios campeonatos en las categoría inferiores y en 2016 se dispone a disputar el World Kite Tour con la victoria final entre sus aspiraciones. Su temprana edad, apenas tiene 20 años, nos permite hablar de él como uno de los principales valores para el futuro de este deporte.
Carlos Mario
La historia de Carlos es de esas que no dejan de sorprender a propios y extraños. Nacido en Brasil, bajo unas condiciones de pobreza realmente significativas, Carlos no ha dejado de luchar ni un sólo día por conseguir hacer sus sueños realidad. Fue de esta manera como un patrocinador se ofreció para facilitarle los medios económicos necesarios para competir en Kitesurf a nivel mundial. Con 18 años es uno de los fijos en el calendario y uno de los más aclamados por los espectadores. Los mejores momentos de Carlos están aún por llegar.
Aaron Hadlow
La vuelta a la competición de este británico ha sido una de las mejores noticias para el Kitesurf. A pesar de nacer y criarse en Reino Unido, donde las condiciones climatológicas no son propicias para la práctica de este deporte, Aaron ha trabajado muy duro y ha conseguido ganar 4 veces el torneo mundial. Después de unos años de descanso para trabajar en otros asuntos relacionados con el Kitesurf, Aaron ha decidido volver a competir en el World Kite Tour para conseguir escalar, otra vez, a lo más alto del escalafón.
Airton Cozzolino
Airton es, además de un estupendo rider, un emprendedor. Nacido en Cabo Verde e iniciado en la modalidad de Kitesurf a los seis años, viendo como los primeros deportistas llegaban a la isla para practicar este deporte, Airton ha desarrollado sus habilidades deportivas a la par de sus habilidades comerciales. Pasa los veranos en Italia y los inviernos en Cabo Verde y ha desarrollado varios torneos de Kitesurf como el Red Bull Unfasteneted. Aún están por llegar los mejores momentos de este joven rider.