
Manual de nudos marineros
Nudo simple
También llamado nudo pulgar. Este es el más sencillo que existe, se utiliza en cuerdas de rescate a intervalos fijos para poder sujetar la cuerda. Sin embargo, no es demasiado utilizado por los marineros ya que es bastante complicado de deshacer una vez que se moja.Nudo barrilito
También llamado nudo de sangre. El sobrenombre le viene dado ya que se utilizaba para amarrar el látigo de nueve colas, que se utilizaba para azotar a marineros, criminales o soldados. Se utiliza como atadura de peso o de tope, aunque una vez mojado resulta complicado de deshacer.Nudo de ocho
Recibe su nombre por su forma característica, similar al número. Es uno de los nudos más utilizados para mantener las poleas o cualquier elemento, y evitar que se pasen. La ventaja que presenta frente al medio es que, aunque se moje y se tense, es más fácil aflojarlo.Nudo Llano
Se le llama también rizo o cuadrado. Es uno de las ataduras más antiguas que existen, y sabemos que se utilizaba en la Edad de Piedra e incluso por griegos y romanos. Se utiliza para unir dos extremos de cabo. Es similar al que realizamos para atarnos los cordones de los zapatos, y por tanto, no es muy seguro. Podemos utilizarlo para unir dos cabos que no van a presentar ningún tipo de tensión. En el caso de ser así, debemos asegurar los extremos con otro tipo de lazo.Nudo Ballestrinque
Se le conoce también con el nombre de nudo de marinero. Es muy sencillo y sirve para amarrase a un poste o un elemento fijo. Recibe su nombre de la necesidad de los marineros por asegurarse a un elemento en puerto antes de realizar el amarre. No permite gran seguridad ya que utilidad es solamente permite un periodo corto que asegure que más tarde se realizará un amarre adecuado.As de guía
Este es uno de los más famosos. Es utilizado por los marineros para levantar o transportar cualquier tipo de cargar ya que se trata de un nudo que no se desliza ni afloja. Su realización es sencilla y dota al cabo de un lazo fuerte y estable. A la hora de deshacerlo, la rapidez y la facilidad para ello, incluso cuando el cabo está sometido a un gran esfuerzo, son otras de las ventajas de este cabo. El único inconveniente que presenta, es su tendencia a aflojarse cuando está sometido a grandes tensiones.