Una de las peores pesadillas de cualquier rider es disponer de unos cuantos días de descanso para poder practicar su deporte favorito y encontrarse con que las condiciones del mar no son las más adecuadas. Otro de los problemas es que, cuando somo principiantes, no tenemos aún las habilidades para poder leer la situación del mar y saber si es un buen momento para realizar kitesurf, o no.
Por ello,
saber con antelación la previsión de olas para kitesurf, es algo muy valioso y que nos solucionará muchos problemas. Vamos a sugeriros algunas soluciones con respecto a este problema.
Parámetros a tener en cuenta
Cuando nos dirigimos a un lugar para practicar surf, debemos tener en cuenta una serie de condiciones para saber si las olas que nos encontraremos serán adecuadas para nuestro nivel y nuestro equipo.
De esta manera, debemos fijarnos en: la marea, el swell, el viento, el tamaño de ola y el periodo.
Las mareas varían dependiendo de cada playa, es por ello que en algunas playas es mejor contar con marea alta y en otras con marea baja. Debemos tener en cuenta que las olas son más fuertes cuando la marea está subiendo, con lo cual, este momento es siempre el más indicado para
practicar kitesurf.
El swell es la dirección del mar, es decir, dependiendo de cada playa, éste puede venir de un lado o de otro y afectar de diferente manera según la orientación de la playa.
No existe una regla general para conocer
el mejor swell, por lo que es importante informarse de las mejores condiciones de swell según la playa a la que vayamos a acudir. El viento es un elemento fundamental a la hora de plantearnos practicar kitersurf en un lugar. Lo más adecuado es siempre que no haya viento, de esta forma, no romperá las olas.
Es también importante tener en cuenta la
dirección del viento y la velocidad, el tamaño de las olas es otro de esos aspectos fundamentales que debemos comprobar antes de meternos en el agua.
Utilizando una medida casera para ello, podemos determinar que las olas serán de 1 a 3 pies cuando nos lleguen hasta la cintura, que tendrán entre 3 y 5 pies cuando nos lleguen hasta el pecho, y que serán de entre 6 u 8 pies de altura cuando nos lleguen a la cabeza.
Una vez que conocemos la altura, podremos valorar si nuestras habilidades nos permiten enfrentarnos a las mismas y por último debemos considerar el periodo o
frecuencia de paso entre dos olas, y lo más recomendable según los expertos y webs especializadas, es que se encuentre en torno a los diez segundos.
Previsión del tiempo a través de internet
Antes de organizar o preparar cualquier viaje, lo más recomendable es asegurarse de las condiciones climatológicas y marítimas con las que nos encontraremos en el lugar en el que queramos desarrollar nuestra actividad. Para ésto, existen varias páginas web que pueden ayudarnos. Además de las páginas oficiales de cada playa o ayuntamiento al que queramos acudir, existen una gran cantidad de páginas especializadas que nos ofrecen los datos que hemos comentado en el apartado anterior, y nos permiten tener una idea bastante clara de las condiciones con las que vamos a encontrarnos.
Siempre informado con la app adecuada
Con la llegada la aparición de los smarphones y las aplicaciones móviles, el mundo del kitesurf no se podía quedar atrás.
Es por ello que existen una serie de aplicaciones para nuestros dispositivos que nos informan de las condiciones meteorológicas y nos dan información sobre la mejor manera de disfrutar de este gran deporte.
- La primera de ellas es Magic Sea Weed. Es la más antigua de las app que podemos encontrar en cualquier store, ya sea apple o android, y nos ofrece multitud de datos útiles para la navegación. Ofrece una predicción a siete días para usuarios free y una predicción a diez días para los premiums. Además de esto, nos facilita información sobre el mar de fondo (swell) y del período, la dirección y la altura de las olas, así como de la calidad del surf. Por último, podemos ver nosotros mismo las condiciones del mar, ya que está conectada con las cámaras que están instaladas en las playas.
- La siguiente aplicación de la que queremos hablaros es Windguru. Está aplicación esta relacionada con su página web, y cuenta con las mejores valoraciones por los usuarios, lo que la convierten en el la mejor página para obtener predicciones meteorológicas para deportes acuáticos. Los datos ofrecidos son generalmente muy amplios y especializados, es por ello que su principal objetivo son riders especializados.
- En tercer lugar contamos con Surfline. Con características muy similares a MSW, esta aplicación cuenta con una ventaja con respecto a esta última. Posee un localizador GPS que te situará en el mapa y encontrará las playas más cercanas a tu posición. La pequeña desventaja es que las predicciones ofrecidos son a dos días para los usuarios gratuitos y a cinco para los premium.

Si no estás seguro del tiempo que va a hacer en tu viaje a hacer Kitesurf a Tarifa, contacta con nuestros profes y ellos te asesorarán sobre cuándo hacer kitesurf o la previsión de olas y vientos que existe