
Upwind: Técnicas de KiteSurf
Poco a poco os vamos ofreciendo técnicas, soluciones, materiales y lenguaje para que tengáis unas nociones básicas sobre kitesurfing y podáis disfrutar de la mejor forma posible de este apasionante deporte. Hoy vamos a dejaros la explicación sobre el significado de Upwind y las técnicas de KiteSurf para poder surfear de esta forma.
Qué es Upwind
Upwind se puede traducir como «contra viento». Upwind se refiere al momento en el que nos situamos con nuestra vela y nuestra tabla en la dirección contraria del viento. De esta forma podemos, utilizando las técnicas que vamos a explicar, seguir haciendo KiteSurf incluso cuando las condiciones de viento no nos sean del todo favorables. Es conveniente recordar que para poder realizar ceñidas Upwind es necesario tener un viento suficiente con el que podamos impulsarnos. Además cabe recordar que es imposible ir literalmente frontal al viento, por ello las técnicas que utilizamos y vamos a presentar, son técnicas que utilizan la geometría para realizar ascensiones de forma cruzada hasta alcanzar el punto objetivo.
Cómo ceñir contra el viento
Vamos a recordaros que a pesar de no ser una técnica excesivamente difícil, es una técnica que requiere de cierto dominio tanto de la tabla como de la vela, así que por tanto, debemos haber estado practicando kite con anterioridad y dominar los trucos básicos de viraje y ceñida a favor del viento. Realizar movimientos contra el viento para más tarde girar 180 º y seguir navegando en la dirección contraria al viento, se denomina tacking. Es importante conocer esta práctica ya que de esta manera podrás mantenerte dentro del agua realizando tus trucos sin necesidad de ser empujado por el viento hacia la playa y tener que volver a empezar bajándote de la misma y empujándola hacia el interior del mar. Para ceñir contra el viento, uno de los factores determinantes es la velocidad. La velocidad no será un problema si tenemos un viento lo suficientemente fuerte. De ser así es posible que incluso nos veamos obligados a reducir un poco la velocidad para ceñir contra el viento mejor. Si no tuviéramos suficiente viento nos será más difícil, pero aún así si conseguimos aprovechar ese ligero empuje y realizamos giros más amplios, también podremos ir contra el viento. Otro de los elementos a tener en cuenta es el eje. Para ello debemos colocar nuestra tabla con al menos 45º respecto al agua. En tercer lugar debemos tener en cuenta la posición del Kite. Cuanto mayor parte del Kite tengamos hacia el cielo, mayor será el empuje vertical frente al viento en lugar de horizontal. Ademas teniendo el Kite orientado a 45º o menos, conseguiremos una mejor dirección frente al viento. Por último, nuestra posición es también determinante a la hora de enfrentarnos a una ceñida Upwind. Los brazos deben estar extendidos, la cabeza y los hombros mirando en la dirección de la ceñida, el culo y la cadera deben permanecer fijas, sin movimientos bruscos, la pierna delantera recta y la trasera ligeramente flexionada.
Algunos trucos
Una posición con la cadera recta, te ayudará a realizar la maniobra.
Recuerda mantener el Kite en una posición de 45 grados o algo inferior. De lo contrario estarás demasiado expuesto al viento y a las posibles rachas que puedan aparecer, con el consiguiente riesgo de perder el equilibrio y caer.
Práctica en primer lugar las ceñidas y los virajes downwind y posteriormente, una vez tengas la situación más o menos controlada, lánzate sin miedo a tratar de comenzar a navegar contra el viento. Primero trata de realizar ángulos más amplios y poco a poco vete cerrando esos ángulos hasta estar casi enfrentado a la dirección del viento.