Hace años el surf con remo era una práctica deportiva poco común, por lo que no había demasiada oferta de equipamiento en el mercado, pero hoy en día, como su uso se ha extendido, los fabricantes ofrecen cada vez más productos diferentes. Aunque es cierto que casi cualquier remo nos sirve para hacer
Stand Up Paddle, siempre es más recomendable encontrar uno que se adecúe a nuestra altura y posición en la tabla, esto nos permitirá rentabilizar mejor nuestros movimientos ya que cada remada nos cuesta menos esfuerzo y es más suave. Por otro lado, también será conveniente tener en cuenta el tipo de actividad que realicemos para saber lo que nos conviene mejor.
En este post hablaremos de los distintos tipos de remos SUP: waves y race.
Para elegir un buen remo debemos tener en cuenta los factores que mencionamos a continuación.
Longitud total
Para SUP Race necesitaremos que los remos sean unos 20 o 25 cm más altos que nuestra altura total, de esta manera obtendremos una postura más erguida, una mayor comodidad y libertad de movimiento.
En SUP Waves se acortan más los remos, casi como si fueran de kayak. Cuanto más cortos sean menos potencia tienen, pero más fáciles serán de manejar, incluso en las paredes verticales donde hay menos espacio. En las competiciones vemos remos igual de altos que el deportista o incluso un poco más pequeños.
Talla y forma
Además de las 8,5 pulgadas de anchura recomendamos también que os fijéis en los cm
2 de la pala y su forma.
Así, en SUP Waves nos decantaremos por una pala pequeña, por la facilidad para manejarla, en SUP Race, mediana o pequeña y en las modalidades de paseo una pala más grande para aprovechar el movimiento.
En cuanto a las formas depende de los gustos de cada uno, pero si seguimos con la premisa de sacarle mayor partido al movimiento para
SUP Race sería conveniente utilizar formas más alargadas, casi rectangulares y para ocios y SUP Waves la forma tipo gota de agua.
Pértiga
La dureza dependerá de nuestro peso, musculatura y técnica, además del tipo de actividad. Así, cuanto más peso, mejor condición física y actividad más fuerza en los movimientos, más dureza deberá tener la pértiga y viceversa.
Materiales
Existen numerosos tipos de materiales dependiendo de los gustos y la práctica. El aluminio por ejemplo se utiliza sobre todo en iniciación, pues, aunque sea pesado resulta muy práctico. La fibra, por otro lado, es una buena opción calidad/precio, pues mejora el aluminio y no es tan cara como el carbono. También los hay que combinan ambos materiales.
El carbono y el kevlar son los materiales óptimos para practicar SUP waves o SUP race, por su gran resistencia y flexibilidad. Los remos de madera que son únicamente piezas de coleccionista, pues resultan demasiado pesados y blandos, pero son preciosos. Si te gusta su aspecto puedes encontrar remos de carbono con una capa de madera embellecedora. ¡Un remo útil y bonito!
Esperamos que con estos datos te hayamos ayudado a saber qué tipo de remo elegir según tu actividad y condición.