Tablas sup en el agua

Tablas SUP

El deporte del Stand Up Paddle Surf, conocido como SUP, ha llegado a la práctica de los deportes náuticos para quedarse. De esta forma, encontramos una gran variedad de tablas SUP dependiendo de las características del ridder, de las condiciones climatológicas, de las condiciones del mar donde vamos a practicarlo, del tipo de practicar que queramos realizar… Por esta razón, para que tengáis en vuestras manos la mayor cantidad de información posible antes de decidiros a alquilar o comprar una de las múltiples tablas SUP que existen en el mercado, os hemos preparado esta entrada a modo de guía.

Tipos de tablas SUP

Podemos encontrar una serie de tablas básicas para practicar SUP, que os presentamos a continuación:
  • La tabla all around. Esta tabla es bastante aconsejable para principiantes por su polivalencia. Es útil cuando queremos coger una ola y cuando realizamos pequeñas travesías. El primer ejemplo de este tipo de tablas es la Starboard Cruiser, de la marca Starboard.
  • La tabla de touring. Algo más estrecha que la anterior, es recomendable para paseos largos o muy largos. Su forma se parece más a la proa de un barco que a la de una tabla de surf más redondeada. Son también conocidas con el nombre de fitness o racing.
  • Las tablas de surf. Este tipo de tablas no están fabricadas para practicar SUP, sin embargo, presentan unas características muy adecuadas para ello. Son más cortas, anchas y presentan una facilidad para girar mayor que las anteriores. Son recomendables en el caso de querer practicar SUP con olas.
  • Tabla hinchable. Estas tablas aparecieron en el mercado con posterioridad gracias a la introducción del hypalon como material de fabricación. Son fáciles de transporta y almacenar y su rigidez permite que disfrutemos en sobremanera de remar sobre ellas.
Aunque estos son algunos de los principales tipos de tablas SUP, en el mercado existe una gran variedad de tablas diferentes.

Como elegir una tabla SUP

Como en la mayoría de las ocasiones que nos disponemos a comprar o alquilar el material para practicar un deporte acuático, bien sea surf, windsurf, kitesurf o Stand Up Paddle surf, uno de los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de elegir tablas SUP, es el físico del usuario de la tabla. De esta forma, deberemos tener en cuenta el peso máximo que va a soportar la tabla (esto varía en SUP ya que se pueden llevar mochilas u objetos que deberemos tener en cuenta a la hora de contabilizar ese peso). En segundo lugar, otra de las preguntas que debemos hacernos es cuántos riders van a utilizar la tabla. De esta manera habrá que tener en cuenta si es para una única persona o va a ser compartida, con lo que las características de la tabla se deben adaptar a todos los riders. Posteriormente, pasamos a temas más técnicos para elegir la tabla. El uso que pensemos darle a la tabla SUP nos influirá a la hora de elegir la más adecuada para nosotros. Tendremos diferentes opciones si vamos a realizar travesías o, o por el contrario, si lo que estamos pensando es en coger olas. La segunda de las condiciones técnicas a tener en cuenta son las condiciones en las cuales vamos a remar. Encontramos tablas diseñadas para remar en las olas y con viento, y otras, que están preparadas para condiciones más calmadas. Por último, la eslora de la tabla, que en la mayor parte de los casos se sitúa entre los 3 y los 4,50 metros, el material con el que estén fabricadas las tablas, siendo las más ligeras de un precio superior al resto, nuestro equilibrio y estabilidad también es un factor determinante a la hora de elegir una tabla de SUP y, finalmente, saber dónde vamos a guardar nuestra tabla, también nos ayudará a tomar la decisión sobre el tamaño, la forma, y el peso que debe tener la tabla de SUP con la que vamos a pasar grandes jornadas sobre el mar.
© Todos los derechos reservados

Desarrollado con por juanup.es