Surfero mirando las olas

¿Cómo se forman las olas?

Son muchos los bañistas y riders que además de disfrutar del mar y practicar deportes acuáticos, están realmente interesados en conocer más detalles sobre este medio natural. Cómo se forman las olas es una información que, además de ser interesante y hacernos comprender mejor el funcionamiento del mar, nos aportará una valiosa información para cuando nos encontremos dentro del mar y queramos disfrutar de alguno de nuestros deportes favoritos. Por esta razón, vamos a explicaros cómo se forman las olas y que de esta manera, elijáis el mejor momento para salir al mar y disfrutar.

Qué son las olas

En primer lugar, debemos reconocer qué son las olas. Las olas consisten en alteraciones que se producen sobre la superficie marina debido a una serie de circunstancias, desplazándose a través de esta. Las olas, además, transportan una gran cantidad de energía. Las olas se producen debido a los cambios físicos en dos medios, el aire y el agua del mar. Cuando existen diferentes presiones atmosféricas, provocan oscilaciones en la superficie del agua. Al mismo tiempo, el viento entra en contacto con esta superficie, provocando las llamadas ondas capilares, en caso de tener una intensidad menor, y ondas gravitatorias, en caso de que su intensidad sea superior. A mayor viento, las olas son de mayor tamaño. Sin embargo, las características de las olas se ven afectadas por las diferentes condiciones del viento como: velocidad, intensidad, duración, superficie del agua afectada o la profundidad de la misma. Debido a esta última característica observamos como las olas que se acercan a la orilla van reduciendo su fuerza y velocidad, y aumentando su altura debido a la menor distancia existente entre la superficie y el fondo. De esta forma, cuando la parte superior de la ola adquiere una velocidad superior a la zona que se encuentra por debajo del agua, la ola se desvanece y solemos decir que “rompe”. Otro tipo de olas son aquellas que se originan debido a diferentes presiones, temperaturas y salinidad. Estas olas forman lo que se denomina con el nombre de mar de fondo y son más bajas y con formas redondeadas.

Partes y tipos de olas

Las olas están formadas por cresta y valle. La cresta es la parte superior y el valle es la parte más cercana al fondo que se encuentra entre dos olas. La distancia entre dos crestas se conoce con el nombre de longitud de onda y la diferencia de altura entre crestas y valles se llama altura de la ola. Existen tres tipos de olas relacionados con el viento y uno relacionado con los terremotos.
  • El primer tipo son las denominadas olas libres u oscilatorias. Este tipo de olas son aquellas que se encuentran sobre la superficie marítima y se originan como consecuencia de las variaciones del nivel del mar. El agua no avanza y transcurren durante un tiempo inferior a 30 segundos.
  • El segundo tipo es el de las olas forzadas. Estas olas se producen como consecuencia de fuertes vientos y pueden llegar a causar los denominados huracanes en el agua.
  • El tercer tipo consiste en olas de traslación. Este tipo de olas aparecen cerca de la costa y discurren siempre tocando con fondo. Debido a esto, cuando rompen contra el litoral, aparece una gran cantidad de espuma. Cuando vuelven al mar originan el fenómeno conocido con el nombre de resaca
  • Por último, el único tipo de olas que no se originan debido al viento son los tsunamis. Los tsunamis se producen por otros motivos. Generalmente, debido a un terremoto en algún lugar en el interior del mar o por una explosión volcánica. El carácter destructivo de este tipo de elementos ya es conocido por la mayoría de las personas debido a su devastadora aparición en las zonas de tierra habitadas. Se producen, sobre todo, en las zonas del Océano Pacífico.
© Todos los derechos reservados

Desarrollado con por juanup.es