
Historia del surf
¿Cuál es la historia del surf? ¿Dónde surgió? ¿Cómo era en sus comienzos? ¿Por qué apareció este deporte? ¿Para qué servía? En este artículo daremos respuesta a todas las preguntas sobre ese deporte que tanto nos apasiona: el surf.
Origen y descubrimiento
No está claro cual puede ser el origen. No se disponen de documentos precisos acerca del origen de este deporte. Por un lado, existe la duda de si los primeros seres humanos en utilizar un tipo de embarcación para deslizarse sobre las olas del mar y realizar una tarea cotidiana, como era pescar, fueron personas que habitaban en el Pacífico Sur y Micronesia o en el norte de Perú. A día de hoy, la segunda opción parece la más probable, ya que disponemos del testimonio escrito del jesuita Fray José de Acosta, quien durante su estancia en América escribió varios tratados sobre antropología. En una de sus descripciones hablaba del caballito de totora, que eran embarcaciones fabricadas con tallos y hojas de totora, las cuales eran dirigidas por un hombre para pescar o como forma de recreo.
Hawaii paraíso surfero
De lo que si tenemos constancia, y todo el mundo coincide, es que gracias a la expedición del capitán James Cook, que se dirigía desde Tahití hacia América del Norte, se descubrió en una pequeña isla, la actual Hawaii, el “he´e nalu”, cuyo significado es “deslizamiento-ola”. En aquel lugar, relataba el capitán James King después de la muerte del capitán Cook a manos de los indígenas en una expedición, los hombre en su tiempo de recreo se adentraban en el mar con una “plancha de madera de su mismo alto y ancho”, para posteriormente, levantarse y “mantener sus piernas y brazos en lo alto, con lo que guían la plancha”.
En aquella época, este entretenimiento estaba reservado para las personas de alto estatus social, reservando a las familias más adineradas las mejores planchas, realizadas con las mejores maderas. Las personas de clase baja podían intentar conseguir reconocimiento con sus propias planchas, realizadas con maderas peores.
El surf tenía en aquel entonces multitud de utilidades. En primer lugar era una forma de entretenimiento. En segundo lugar, servía a los hombres con mayor poder para mantenerse en forma y seguir conservando su posición dentro de las tribus. Por último, en muchas ocasiones, se utilizaba para resolver conflictos entre los jefes. La importancia de esta tradición era tal, que los antiguos sacerdotes, llamados kahunas, realizaban ritos y cánticos para complacer las necesidades de los dioses y ser recompensados con un mar adecuado para realizar la actividad.
El surf hasta hoy
Con la colonización europea de la isla, todas las tradiciones fueron prohibidas y casi desaparecieron. Todo lo contrario que cuando Hawaii fue anexionada a los Estados Unidos. Como estrategia para atraer turismo, se otorgó una especial importancia a las antiguas tradiciones, entre ellas, al surf. Además, el campeón olímpico de natación, Duke Kajanamoku, era un gran aficionado y practicaba surf a menudo, lo cual ayudó a la expansión y promoción de éste. Durante las siguientes décadas del siglo XX, este impulso además de los avances tecnológicos, que permiten la construcción de tablas más ligeras y manejables, han convertido al surf en uno de los grandes deportes en todas las costas que reúnen las características adecuadas para su práctica. Revistas, concursos, campeonatos, exhibiciones… el surf es a día de hoy uno de los deportes con mayor número de seguidores.