Tablas de ssurf para reparar

Reparar Tabla de Surf, ¿cómo debemos hacerlo?

Es muy común que en algún momento cuando estamos disfrutando de nuestro deporte favorito suframos algún tipo de percance, bien por nuestra inexperiencia, bien porque el mar es siempre impredecible. Con algunos de estos sucesos nuestra tabla puede verse afectada, pero, si no hemos sufrido ningún problema físico, reparar la tabla de surf no requerirá demasiado tiempo.

Conocer nuestra tabla

Para empezar debemos asegurarnos del tipo de material que está compuesta nuestra tabla. Los fabricantes suelen fabricar con dos tipos de materiales: Polyester o Epoxi. Sabemos que nuestra tabla está fabricada con Polyester ya que podemos ver el alma de madera y lo más común es que sean de color blanco, ya que la fibra es transparente y el Foam de ese color.  Por el contrario las tablas fabricadas con Epoxy, suelen estar lacadas, debido a su incompatibilidad con el Foam blanco, usándose generalmente otro de color amarillo.

Pasos a seguir

En primer lugar, debemos limpiar la zona afectada para después lijar bien. Si la tabla tuviera una capa de parafina, debemos lijar incluso hasta quitar esta capa para que la nueva resina se adhiera bien y no se despegue con facilidad. Como al lijar habremos creado algunas virutas que permanecerán sobre la zona dañada, volvemos a limpiar. A continuación, cortamos un trozo de fibra un poco más grande que la zona dañada. Si existieran trozos de fibra que se han roto y quedan a la vista, lo mejor es retirarlos completamente y añadir otro trozo de fibra por debajo del que recoge toda la superficie dañada. El siguiente paso es el momento más delicado del proceso de reparación. Vamos a aplicar la resina sobre la zona dañada. En primer lugar, y para evitar que la resina se derrame por toda la tabla, podemos aplicar cinta de carrocero o de pintor alrededor de la zona sobre la que estamos trabajando para crear una especie de «barrera». Después aplicaremos la resina, que dependiendo del catalizador puede ser: catalizador por temperatura (entre 20 y 28 grados) o catalizador UV (luz solar o ultravioleta artificial). A la hora de aplicar la resina debemos procurar que quede lo más lisa posible para que el proceso posterior de lijado no sea excesivo. Por último, dejamos que la resina polimerice y endurezca, según el tipo de catalizador el tiempo puede variar entre unas horas, para los catalizadores por temperatura, o unos minutos, para los catalizadores por UV. El último paso consiste en arreglar los posibles desperfectos que se han generado, debido al vertido de la resina, mediante su lijado. Usaremos lijas de diferente granulometría e incluso podemos aplicar algo más de resina con un pequeño pincel en zonas que consideremos que no han quedado perfectamente regularizadas.

Trucos

Lo mejor es no «pasear» mucho la tabla y llevarla siempre en la funda hasta que vayamos a usarla, de esta forma reducimos las probabilidades de tener un percance. Apoyar la tabla sobre la punta es también un buen consejo, ya que ésta es más fácil de reparar que la parte trasera. Por último, si a la hora de reparar el desperfecto no es muy grande, existen algunas resinas con fibras incorporadas que podemos aplicar de manera más rápida y sencilla.

© Todos los derechos reservados

Desarrollado con por juanup.es