Niña en Tabla de surf

Tabla de surf para niños, ¿cómo elegir la correcta?

El surf se está convirtiendo en un deporte que cada vez realizan personas más jóvenes. Muchas escuelas tienen cursos de iniciación para niños y niñas que disfrutan de este deporte durante las vacaciones. Pero, ¿cómo elegir la tabla de surf  para niños? A continuación vamos a daros algunos consejos que os ayudarán a la hora de realizar dicha elección.

Altura

Los niños necesitan que las tablas, así como todos los elementos que utilizan, se adapten a sus condiciones físicas. Es importante que la longitud de la tabla sea la adecuada para que ellos solos puedan desenvolverse y manejar la tabla sin necesidad de ayuda, tanto dentro como fuera del agua. Además de poder realizar de manera adecuada el deporte, les proporcionará una sensación de independencia y responsabilidad sobre el material, que ayudará a su crecimiento personal. Las tablas más recomendadas en este caso son las tablas evolutivas o minimalibu, que al ser más cortas, facilitan la remada y el take off.

Estabilidad

El segundo factor importante a tener en cuenta es la anchura de la tabla. Cuanto más ancha sea, mayor estabilidad proporcionará al surfista dentro del agua, y cuanto menor sea, menor estabilidad a cambio de mayor velocidad en los giros. Por ello, para comenzar, lo recomendable es escoger una tabla ancha que permita a nuestro hijo mantenerse en pie sobre las olas hasta conseguir la técnica y destreza necesaria para defenderse de retos mayores.

Flotabilidad

Debido a que generalmente los niños pesan menos que los adultos, no necesitan tablas excesivamente gruesas, ya que esto aumenta la flotabilidad de la tabla, pero en este caso no es tan importante como otros factores. Debido a esto, debemos buscar tablas más gruesas que las de adultos profesionales, pero algo menos gruesas que las que utilizan los principiantes de edades más avanzadas.

Combinación de todas

Últimamente ha surgido una nueva forma de medir todo este tipo de características. Las marcas han puesto ha disposición de los usuarios el volumen. De esta forma, atendiendo a las tres principales características, longitud, anchura y grosor, podemos variar de la manera que queramos si el resultado es siempre el mismo. Así, teniendo en cuenta los factores anteriores, podemos tener una tabla de mayor longitud y disminuir su grosor, o aumentar su anchura y disminuir su longitud, siempre que mantengamos la proporción del volumen constante. Para los más pequeños un volumen de entre 17 y 24 litros es lo más recomendable.

© Todos los derechos reservados

Desarrollado con por juanup.es