El viento provoca esta tormenta

Escala de Beaufort: la escala de la velocidad del viento

Cuando salimos a practicar nuestro deporte favorito en el mar, uno de los elementos principales que debemos tener en cuenta para saber si las condiciones son adecuadas es el viento. Sin embargo, cuál es el adecuado y, sobre todo, cómo medimos el viento o conocemos son siempre dudas que nos asaltan cuando estamos con todo el equipo colocado y nos decidimos a entrar en el mar. Es por ello que hoy os traemos un post sobre la escala de Beaufort: la escala de la velocidad del viento.

Qué es la escala de Beaufort

La escala de Beaufort es una unidad de medida que nos sirve para conocer el estado del viento de una zona determinada en función del estado del mar, de las olas que aparezcan en el mismo y de la fuerza del viento en esa zona determinada. Anteriormente al siglo XIX, los comerciantes, marineros y jefes de la marina observaban el mar y hacían sus propias predicciones basadas en su experiencia y conocimientos sobre el mar, sin embargo, no tenían una unidad de medida común que pudiera determinar las condiciones climatológicas ante las que se encontraban. Por esta razón, a comienzos del siglo XIX un oficial naval e hidrógrafo, Sir Francis Beaufort, creó su propio sistemas de medida que más tarde sería internacionalmente admitido, comenzando por la Marina Británica, quien empezó a utilizarlo a finales de 1830. En un principio, Beaufort no contemplo introducir velocidades en su escala, se limitó a introducir la facilidad o dificultad que tendría un barco para navegar introduciendo números que iban desde 0 hasta 12 e indicando con breves acotaciones su influencia sobre la maniobrabilidad de la embarcación. Más tarde, en 1850, los números aportados por Beaufort fueron asociados con las rotaciones de  un anemómetro y se le otorgó a cada uno una velocidad de viento. tabla de kite surf cual comprar

Evolución de la escala Beaufort

Después de que se le asignarán velocidades, ya que él no las había contemplado en un primer momento, los diferentes cambios surgidos en la revolución industrial fueron obligando a la propia escala a adaptarse a los nuevos tiempos. De esta forma, en 1906 la escala de Beaufort para vientos marinos, se extendió también a la zona terrestre. El meteorólogo George Simpson fue el encargado de realizar los ajustes pertinentes para ello. Más tarde se han añadido fórmulas matemáticas que indican cómo se calcula la velocidad exacta del viento en metros por segundo siguiendo la escala de Beaufort, e incluso se ha introducido una tecla en las calculadoras científicas que recogen con exactitud ese número para no tener que realizar ningún cálculo matemático. De esta manera, la velocidad del viento a la que se refería Beaufort en cada uno de sus niveles era de 0,837 B3/2 m/s, siendo B el número en la escala de Beaufort. Si bien es cierto que esta estandarización no se produjo hasta 1923 y que más tarde se vio alterada para permitir un uso más exacto en la meteorología. Podemos encontrar hoy en día como en la escala para medir la intensidad de los huracanes se utilizan categorías asimiladas a la escala Beaufort, siendo un huracán de categoría 1, un Beaufort 12… La escala Beaufort siguió su desarrolló y a partir de 1944 se añadieron los números del 13 al 17 en la escala de velocidad del viento y que se utilizan para casos muy especiales como ciclones tropicales.

Tabla resumen con la escala de Beaufort

A continuación os dejamos una tabla con los detalles de la Escala Beaufort y las implicaciones que puede tener en la práctica de Kitesurf o Surf, por las condiciones climatológicas que pueden generar riesgos. Ya sabéis, a partir de 5, mucha precaución y ante la duda, consúltanos en Kite and Roll
Escala de Beaufort Denominación Efectos observados Nudos Km/hora
0 Calma El humo se eleva en vertical Menos de 1 0 a 1,9
1 Ventolina o brisa muy ligera El viento inclina el humo, no mueve banderas 1 a 3 1,9 a 7,3
2 Flojito o brisa ligera Se nota el viento en la cara 4 a 6 7,4 a 12
3 Flojo o pequeña brisa El viento agita las hojas y extiende las banderas 7 a 10 13 a 19
4 Bonancible o brisa moderada El viento levanta polvo y papeles 11 a 16 20 a 30
5 Fresquito o buena brisa El viento forma olas en los lagos 17 a 21 31 a 40
6 Fresco El viento agita las ramas de los árboles, silban los cables, brama el viento 22 a 27 41 a 51
7 Frescachón El viento estorba la marcha de un peatón 28 a 33 52 a 62
8 Duro El viento arranca ramas pequeñas 34 a 40 63 a 75
9 Muy duro El viento arranca chimeneas y tejas 41 a 47 76 a 88
10 Temporal o tempestad Grandes estragos 48 a 55 89 a 103
11 Tempestad violenta Devastaciones extensas 56 a 63 104 a 118
12 Huracán Huracán catastrófico 64 y más 119 y más
© Todos los derechos reservados

Desarrollado con por juanup.es