Monitor cometa y niña en agua

Partes de la cometa: las líneas frontales y traseras (4 o 5 líneas)

Para seguir entendiendo y conociendo las partes que forman todos los elementos con los que practicamos kitesurf, hoy hemos preparado una entrada que habla sobre las partes de la cometa: las líneas frontales y traseras (4 o 5 líneas). En este artículo podréis descubrir todos los datos básicos que necesitáis conocer sobre estas piezas, fundamentales para el control de la cometa y para practicar kite de la mejor manera posible, sin imprevistos ni problemas que no nos permitan disfrutar de nuestra jornada de deporte acuático.

Qué son y para qué sirven las líneas de kitesurf

Las líneas de kite son las “cuerdas” que unen la barra de control con la cometa. Las líneas frontales unen la barra con el borde de ataque, mientras que las líneas traseras o de dirección unen la barra con la parte media de la cometa, entre el borde de ataque y el borde de fuga, y se utilizan para controlar el kite y realizar maniobras. Las líneas de kite vienen estiradas desde la fábrica. Sin embargo, esto no evita que con los esfuerzos del viento y la realización de algunos trucos, al tratarse de un elemento flexible, aún sufran algunas modificaciones durante su uso. Por esta razón, su instalación, preparación y mantenimiento han de ser siempre muy exhaustivos y controlar de forma precisa el estado de las mismas. Es importante verificar ambas líneas antes de levantar la cometa o kite, ya que en caso de estar conectadas de forma inadecuada, detendrán el vuelo de la cometa y provocará que no tengamos control sobre la misma, lo que podría ocasionarnos algún tipo de percance. Así pues, las líneas se conectarán de forma adecuada, junto con el sistema de freno, y deberán estar libres de enredos. En último lugar, debemos conectar el leash de seguridad. En el caso de que las líneas toquen alguna roca u objeto, deberemos comprobarlas y cambiarlas en el caso de que sufran daño en un 50% de su superficie. Antes de comenzar a practicar kitesurf, deberemos comprobar con ayuda de un compañero las longitudes de las distintas líneas para que coincidan dos a dos. Por precaución, no debemos tocar las líneas cuando se están utilizando ya que nos pueden ocasionar lesiones graves al ser elementos que se encuentran en un alto estado de tensión. Es importantísimo asegurarnos que no existe ningún nudo en las líneas que vamos a utilizar. No nos debemos colocar, ni permitir que nadie se coloque entre la barra de control y la cometa.

Cometas de 4 líneas o cometas de 5 líneas

Hoy en día en el mercado podemos adquirir cometas de 4 líneas o de 5 líneas. A pesar de que en ambos casos la seguridad es absoluta, la elección de una u otra dependerá de varios factores a tener en cuenta. Actualmente encontramos un mayor número de cometas de 4 líneas debido a su facilidad para ser montadas y desliadas en caso de que se produzca algún enredo. Por otro lado, las cometas con 5 líneas son más fáciles de levantar en caso de que se nos caiga al agua, lo que en muchas ocasiones hace que la elección, se decante hacia este tipo de cometas. Otra de las ventajas que presentan este último tipo de cometas, es que tienen la capacidad de realizar un depower de forma inmediata y nos otorgan una seguridad mayor en olas. Por esta razón, cada día un número más amplio de marcas deportivas se están decidiendo por la fabricación solamente de cometas de 5 líneas. Si bien es cierto que las cometas de 5 líneas están apareciendo con fuerza en el mercado, a las cometas de 4 líneas aún les queda un importante nicho de mercado: los principiantes. La complejidad que supone manejar una cometa de 5 líneas, hace que todavía hoy, las cometas de 4 líneas sean la elección preferida por todos aquellos que están comenzando a introducirse en el mundo del kitesurf.

Longitud en las líneas de kite

Conocer el trimado de una cometa es un aspecto fundamental si hemos decidido dar el salto y practicar este deporte. La colocación de las líneas es un aspecto muy personal para cada uno de los riders ya que deben controlar la cometa, y para ello, debemos conocer nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles para configurarlo de manera adecuada a nuestras necesidades y características. Aunque sabemos que la mayoría de las líneas tienen longitudes que van desde los 24 metros hasta los 25 metros, el material con el que están fabricadas se irá deformando con el paso del tiempo, y deberemos ir ajustando en función del cambio de longitud en cada una de ellas.
© Todos los derechos reservados

Desarrollado con por juanup.es