Muchos ya conocéis cuáles son las herramientas que necesitamos para
practicar kitesurf y disfrutar de una buena jornada deportiva. Sin embargo, para todos aquellos que aún os faltan detalles por conocer o los que estáis iniciándoos en este deporte
, os traemos las partes del kite: cometa, barra, arnés y tabla, explicadas para que antes de lanzaros a saltar olas y realizar trucos, podáis conocer el equipo que mejor os viene.
Cometa de kitesurf
La cometa de kitesurf es uno de los elementos fundamentales y más característicos de este deporte. Debemos prestar atención al tamaño y la forma de la misma, ya que esto influirá en gran medida sobre nuestras posibilidades de entrar al mar dependiendo de las condiciones de viento. Las cometas suelen tener entre 5 metros cuadrados y 18 metros cuadrados.
Para elegir una cometa de kitesurf adecuada, debemos tener en cuenta nuestro nivel de kitesurf y nuestro peso. Para aquellos que se introducen en el mundo del kitesurf, lo importante es que la cometa les proporcione la estabilidad necesaria, manteniéndose en el aire sin descolgarse, para coger confianza. Las cometas de principiante suelen recoger menos vientos, esto ayudará a que, incluso con altas ráfagas de aire, tengamos un mayor control sobre la misma. La última característica importante es conseguir una cometa que cuente con una mayor facilidad de relanzamiento, ya que es probable que se caiga sobre el mar varias veces antes de dominarla completamente.
Si queréis conocer más sobre los
modelos de cometas, no dudéis en leer nuestra entrada acerca de las mismas.
Arnés de kitesurf
El arnés de kitesurf es la parte que nos asegura y nos sujeta a la barra y, por tanto, a la cometa o kite. Por esta razón, es un elemento de seguridad importante sobre el que debemos prestar especial atención. El arnés es una de las piezas más difíciles de adquirir sin haber utilizado uno con anterioridad. Esto es debido a que debe adaptarse perfectamente a nosotros y a nuestra forma de realizar kitesurf, y en lo que en tienda puede parecernos cómodo, varia una vez estamos en el mar.
Debemos tener en cuenta que el arnés de kitesurf es un elemento que nos asegura y que por tanto ejercerá una fuerza sobre nuestra espalda para no permitir que la cometa vaya por un lado y nosotros por otro. De esta forma encontramos: arneses bragueros, son los más utilizados por escuelas y principiantes ya que son más cómodos y las cinchas que se sitúan por debajo de las piernas no permiten que el arnés se desplace hacia la parte superior. Por otro lado, los arneses de cintura otorgan una mayor amplitud de movimientos. Esto, combinado con su estética más atractiva, los convierte en el siguiente salto para aquellos que ya se han iniciado en el kitesurf. Por último, una vez tenemos dominados los trucos básicos, si lo que queremos es practicar kitesurf sin estar enganchados, es decir, unhooked, debemos tener en cuenta que el arnés debe poseer una línea en la parte posterior para enganchar una anilla.
Barra de kitesurf
Gracias a la barra de kitesurf conseguiremos controlar y manejar nuestro kite o cometa. Por ello, es importante contar con un elemento firme y cómodo al que podamos agarrarnos y que nos permite una facilidad de manejo suficiente para gestionar la dirección, la velocidad y la potencia de la cometa.
La barra de kitesurf es un elemento cilíndrico y alargado que se conecta directamente al kite. A través de ella, por un agujero situado en el centro de la misma, pasa el cabo de freno, y en los extremos, las prelíneas. Después de éstas, se encuentran las líneas traseras o de dirección. El cabo de freno se conecta al chicken loop por su parte inferior, a través de éste, el rider queda conectado al arnés.
Tabla de kitesurf
El último de los elementos necesarios para practicar kitesurf es la tabla.
La industria de la fabricación de tablas de kitesurf ha sufrido un gran desarrollo los últimos años, y, gracias a su colaboración con otros deportes como el snowboard, los modelos que encontramos hoy en día en las tiendas, cuentas con algunas de las tecnologías más avanzadas.
Sin ser un elemento primordial, ya que en el kitesurf es más importante el viento, y por tanto la cometa o kite
, la tabla de kitesurf no deja de tener sus características y elementos importantes a tener en cuenta. Una de los elementos más especiales es la forma. En el mercado existen tablas de distintas formas y todas ellas son válidas. Es por ello, que para elegir la tabla que mejor se adapte a nuestras necesidades, el único secreto es probar antes los distintos tipos de tablas hasta que nos sintamos cómodos con alguna de ellas. Los cambios en las tablas de kitesurf a lo largo de los años se han producido sobre todo en la longitud y en el volumen de las mismas. Debido a esta razón, en la actualidad la mayoría de las compañías presentan tres medidas diferentes de manera estándar. Una para persona de menor peso y envergadura, con unos 130 centímetros de largo y un máximo de 40 centímetros de ancho. La segunda medida es para personas de una estatura media-alta y algo más pesado. Así, el largo suele estar alrededor de 135 centímetros y el ancho mínimo es de 40 centímetros. En último lugar, para personas de un tamaño mayor o grandes especialistas que se sienten cómodos con tablas más grandes, se fabrican las tablas con una longitud que puede alcanzar los 140 centímetros de largo y que cuentan con un ancho de no menos de 45 centímetros.
No te pierdas nuestra entrada sobre qué aspectos tener en cuenta para
comprar una tabla de kitesurf.