
Trajes de surf: ¿Qué talla elegir?
Conceptos básicos.
Los trajes utilizados para surfear se conocen como wetsuit o trajes de neopreno. El neopreno (goma sintética con micro burbujas), está compuesto por capas muy finas, y que no permiten que el agua traspase hacia el interior ni que el calor generado por nuestro cuerpo salga hacia el exterior. En realidad, el traje, permite que una cierta cantidad de aguar entre en primera instancia, creando una capa entre el traje y la piel, que irá aumentando de temperatura absorbiendo el calor corporal para mantenerse de forma constante.Tipos de neopreno.
En primer lugar es importante conocer los diferentes tipos de neopreno de los que disponemos en el mercado. De menor a mayor calidad, comenzamos por los Rentals. Éstos son los de menor gama y por tanto los más económicos. Generalmente no podrás comprar un traje con estas características, ya que están fabricados para conseguir una mayor duración y una menor flexibilidad, por lo que suelen ser los que disponen en escuelas para un uso continuo y por diferentes personas. En segundo lugar podemos encontrar los de Gama media o neopreno estándar. Estos trajes son los más adecuados para personas con un nivel intermedio de conocimientos y que quiera disfrutar de las olas sin necesidad de alquilar el traje. Tienen una mayor flexibilidad y la relación calidad-precio es realmente interesante. En último lugar disponemos de los trajes de Gama alta o neopreno stretch. Son aconsejables solamente si somos unos auténticos amantes de este deporte. Su flexibilidad es mayor, aunque también lo es su coste, y los acabados son mucho mejores que los que tienen los otros trajes. <p»>Existen 4 tipos de sellado para las costuras de los trajes: Glued seams, spot tapped seams, fully tapped seams y liquid tapped. Están ordenados de menor a mayor calidad y dependerá del uso que le queramos dar a nuestro traje, la elección del mismo.Tipo de traje y grosor
Existen cuatro formatos para el uso de un traje de surf dependiendo de la temperatura del agua donde vamos a practicar este deporte. Dependerá en gran medida tanto de la temperatura del agua como de nuestra capacidad para soportar el frío. Los trajes de mangas y piernas largas, llamados steamer, están fabricados en 5/4 mm, 4/3 mm y 3/2 mm. Para la condiciones climatológicas españolas lo recomendable suele ser usar un 4/3 mm en invierno y un 3/2 mm en otoño o primavera.Si estamos buscando más flexibilidad podemos usar un traje de manga corta y pierna larga, siempre que el agua nos lo permita. En este caso el grosor ideal suele ser 2 mm.
En zonas donde tanto la temperatura exterior como la del agua son bastante elevadas, podemos usar los trajes de neopreno shorty, que existen con manga larga y piernas cortas, o con ambas cortas. Permiten mayor flexibilidad y una transpiración mayor en el caso de que el tiempo sea demasiado caluroso. Su grosor suele ser de 2 mm.