Antes de entrar al mar para practicar surf,
kitesurf, windsurf o
stand up paddle surf, es imprescindible conocer cómo saber la dirección del
viento para poder ajustar todos los elementos con los que vamos a realizar los trucos y movimientos de esa jornada.
La dirección y la intensidad del viento afectan de manera clara a la forma de practicar cualquiera de estos deportes ya que, según la dirección del viento, tendrá unas características determinadas que nos harán variar la posición sobre la tabla, la longitud de la vela o la dirección de navegación.
Por esta razón,
vamos a desgranaros algunas opciones sobre cómo saber la dirección del viento y que de esta manera podáis programar con anterioridad vuestra jornada deportiva.
Trucos rudimentarios
En primer lugar, debemos hablaros sobre algunos sencillos trucos que podemos realizar cuando nos encontramos en la playa y vamos a proceder a entrar en el mar. Para conocer la dirección del viento en estos casos, tenemos unos sencillos consejos que suelen darnos una idea bastante aproximada sobre la dirección del viento que sopla en ese momento.
Una de las opciones que se ejecutan más a menudo es la de coger con la mano un buen puñado de tierra y dejarlo caer desde la altura de nuestro pecho, para que tenga la posibilidad de verse afectado por el viento. La dirección en la que la arena se disperse será la dirección que ha tomado el viento. Sin embargo, este truco tiene un par de deficiencias que pueden conducirnos a algún error.
En primer lugar, con nuestro cuerpo debemos tener cuidado porque podremos estar tapando el viento, o parte de él, y que éste no afecte a la arena cuando la dejamos caer. Por otro lado, la información que obtenemos es de ese preciso momento y, una vez que entremos en el mar, dejamos de tener información en caso de que el viento cambie de dirección.
La segunda opción es bastante útil y nos ofrece varias informaciones al mismo tiempo. Se trata de atar sobre un palo un elemento ligero, como puede ser una tela, una bolsa de plástico… Con este método, además de conocer la dirección del viento, podremos tener una idea sobre la intensidad, dependiendo del movimiento de la pieza.
Esta forma de conocer la dirección del viento, además, nos permite saber si cambia mientras estamos en el mar sin necesidad de tener que salir para comprobarlo. El único factor que debemos tener en cuenta, es situar en un espacio abierto y que no se vea influido por ningún elemento que pueda “parar” el viento como casas, grandes dunas de arena…
Leer un mapa de viento
Otra de las formas de conocer la dirección del viento es aprender a leer un mapa de vientos.
De esta manera, estaremos preparados con antelación para practicar cualquiera de nuestros deportes favoritos y podremos tener todo el material listo con el tiempo necesario. La parte negativa es que en ciertas ocasiones, los vientos tienen un carácter muy local y estos mapas sólo recogen los movimientos generales, sin prestar atención, debido a que deben recoger mayor número de información, a los casos más específicos. Aun así, nos servirá de gran ayuda para tener una idea sobre los vientos antes de realizar un viaje para practicar surf, kitesurf, windsurf o stand up paddle surf.
Existen varios mapas de Isóbaras, sin embargo, los más útiles en caso de querer conocer la dirección del viento son los mapas de superficie. Además de conocer los vientos que pueden soplar cerca de la tierra, también conoceremos los vientos que soplan en el interior del mar para saber las olas que vamos a encontrarnos y las condiciones marítimas.
Para empezar, es importante señalar que las Isóbaras son líneas entre puntos de presión iguales. Tienen una forma circular cuando están próximas a una zona de borrascas o anticiclones.
Interpretar un mapa de Isóbaras para conocer la dirección del viento es bastante sencillo, basta con seguir estas reglas. En la zona situada en el hemisferio Norte, los vientos giran en el sentido de las agujas del reloj alrededor de los anticiclones, mientras que en el hemisferio Sur, lo hacen en el sentido contrario. Posteriormente, debemos prestar atención ya que además de esta dirección, el viento se desplaza de forma paralela a las Isóbaras. Sin embargo, por las condiciones de rozamiento y relieve, nos encontraremos con una inclinación con respecto a éstas de entre 15º y 20º en la superficie del mar y de entre 20 y 25º en la superficie terrestre.
Aplicando estos sencillos consejos, tendremos una idea general y bastante precisa sobre los vientos predominantes en la zona en la que vayamos a practicar deporte.