“Partes de la barra: línea central, prelínea y línea de dirección” es nuestro siguiente artículo en este gran glosario sobre términos relacionados con los componentes necesarios para practicar kitesurf que venimos desarrollando. Con los datos, las definiciones y el estado actual de estos elementos, pretendemos ofreceros una amplia información para que dispongáis de ella a la hora de elegir vuestro material para practicar
kitesurf sin inconvenientes. Si bien es cierto que para tomar la decisión final sobre adquirir el material, lo más aconsejable es dejarse guiar por un especialista que podemos encontrar en las tiendas, tener una idea sobre los diferentes nombres, usos e importancia de cada una de las partes, nos ayudará a realizar las preguntas adecuadas al dependiente y nos sentiremos más seguros cuando nos dispongamos a realizar la compra.
Línea de dirección, línea central y prelínea
La línea de dirección es el elemento que conecta la cometa con la barra de control. Se les conoce también con el nombre de cabos y se utilizan para dirigir la cometa. Lo más normal es que nos encontremos con 4 o 5 líneas,
como ya explicamos en nuestro post anterior. La longitud de las mismas varía en función del rider, debido a sus características físicas y su nivel de kite, además, también depende de la
cometa y la barra elegidas. De esta forma, nos
encontramos con líneas de dirección que van desde los 20 hasta los 30 metros.
La línea central es un cabo que une la parte central de la barra de kite con la cometa. Al sistema de línea central se le denomina CLS (por sus siglas en inglés Central Line System) y se utiliza para conseguir una depotenciación extra en todas las líneas, consiguiendo que el relanzamiento sea más eficaz. Su función principal es mejorar la seguridad y funcionalidad del kite y permitir al rider un mayor control sobre éste. Su uso es algo más complicado que el de una cometa sin ningún tipo de sistema de línea central, pero aporta muchas más ventajas que desventajas. Por esta razón, es siempre recomendable contar con una línea central y aprender a instalarla y utilizarla.
Las prelíneas son cabos que unen las líneas de dirección con la barra para que éstas no acometan directamente sobre la barra. Las prelíneas son cabos de mayor grosor que proporcionan una fuerza extra en la unión que se produce entre la barra y las líneas de dirección.
Elección correcta de las líneas
En muchos casos la gran variedad de líneas, longitudes y formatos que existen en el mercado, nos complican la elección y no sabemos muy bien qué tipo de línea nos conviene más.
La realidad es que no existe un tipo de línea de dirección, central o prelínea que se ajuste a todos los riders, y como la mayoría de los materiales para practicar kitesurf, depende de nuestras necesidades y características.
Para que podáis elegir de forma más precisa, debéis tener en cuenta que las líneas más cortas nos proporcionarán un manejo más directo y una menor potencia sobre el kite o cometa. Son más seguras y podemos verlas sobre todo en lugares donde existe una gran aglomeración de bañistas o riders ya que permiten realizar cambios de dirección de forma rápida en el caso de encontrarnos con algún imprevisto. Las líneas más largas, en cambio, ofrecen un manejo más lento y controlado y mayor potencia. Por esta razón, los riders más experimentados prefieren este tipo de líneas, ya que de esta forma, aumentan el tiempo de vuelo durante la ejecución de los trucos y pueden realizar todo tipo de maniobras.
Seguridad en las líneas
Las líneas son elementos muy delgados que soportan una gran tensión. Por ello,
cuando estamos usando la cometa, las líneas de dirección, central y las prelíneas, adquieren un alto nivel de estrés y se convierten en auténticas cuchillas afiladas. Debido a ello, en cualquier manual de kite o cualquier profesional al que preguntéis, os dirá que jamás, en ningún caso, debéis tocar las líneas directamente con vuestras manos cuando estéis usando la cometa. No solamente esto, sino que tampoco debéis permitir que nadie cruce por debajo de la zona de acción de la cometa y cerca de las líneas, pues en un mal gesto o movimiento podemos causarles un daño irreparable.
Por otro lado, y al ser una parte fundamental en el control de la cometa, antes de salir a practicar surf,
debemos estar totalmente seguros de que las líneas de dirección, central y prelíneas están en perfectas condiciones. Es decir, debemos comprobar que no han sufrido ningún daño o deterioro y que no tienen ningún nudo. Aunque parezca una ardua tarea, es totalmente necesario realizar esta actividad debido a que en caso de encontrarnos con algún problema, deberemos cambiar ese elemento inmediatamente, pues navegar bajo esas circunstancias nos puede llevar a sufrir un accidente por la rotura o el mal funcionamiento de estos elementos. La línea central es la que mayor desgaste sufre debido a su contacto permanente con la barra, lo que provoca que roce con ésta continuamente.