Manejar el lenguaje sobre kitesurf es fundamental si quieres enterarte de todas las indicaciones que te dé el instructor o cuando vas a la tienda para adquirir tu material nuevo. Continuando con nuestra serie de post sobre las partes de los elementos que utilizamos para practicar kitesurf
hoy traemos “Partes de la barra: el leash y el quick release”. Dos elementos fundamentales para el manejo y la seguridad del kite que deberemos conocer en profundidad antes de tomar la decisión de lanzarnos al mar para comenzar a realizar los trucos que más deseamos.
Leash y quick release
Tanto el leash como el quick release son elementos esenciales que debemos tener bien instalados y colocados en nuestro equipo antes de salir al mar. Si por cualquier motivo tenemos alguna duda, no contamos con estos elementos o presentan un estado dañado o defectuoso, en ningún caso deberemos comenzar la actividad, pues supondría un grave peligro para nuestra integridad física.
El leash, también conocido como invento en el mundillo del kitesurf, es una cuerda de material elástico que conecta el arnés que llevas en tu cuerpo con la barra para, en caso de que sueltes la barra por alguna emergencia, estés aún conectado a la cometa y de esta forma no la pierdas. Por otro lado,
el quick release se traduce como “suelta rápida” y es un elemento que permite soltar la cometa del leash o del arnés de forma veloz si no eres capaz de controlarla por alguna razón y tu integridad puede estar en peligro. Existen dos tipos de quick release, el primero es el comentado anteriormente y que está conectado al leash. El segundo, estaría conectado al
chicken loop y permitiría realizar un depower sobre la cometa, de forma que esta perdiera su fuerza y tensión, y nosotros lograríamos parar, en caso de que el viento nos estuviera llevando por un lugar que no queremos o que es peligroso. A la hora de elegir el leash o el quick release adecuado para nosotros, debemos tener en cuenta varios factores como la longitud, la conexión con el arnés que vayamos a utilizar, nuestra experiencia para soltarnos en medio de una caída…
En algunos entornos, se recomienda no utilizar ni instalar el leash ya que consideran que al estar permanentemente enganchado al kite o cometa, corres el riesgo que en esa pérdida de control no te dé tiempo a soltarte y la cometa te arrastre con ella, con el consiguiente peligro para tu salud.
Dónde colocar el leash
El leash es un elemento polivalente que puede ser colocado en varias partes del arnés. Por ejemplo, puede ser colocado en la parte posterior, en una anilla lateral, o en la parte frontal del mismo. Sin embargo, colocarlo en la parte trasera puede provocar situaciones realmente complicadas para ti. Solamente se utiliza esta forma cuando realizamos trucos que implican pases de barra de un lado a otro de nuestra espalda. Aun así, colocar el leash en la parte frontal o en un lateral conlleva muchas más ventajas y sigue siendo posible realizar este tipo de trucos.
Después de lo explicado anteriormente, seguro que ya comprendéis que colocar el leash en la parte posterior acarrea problemas a la hora de querer utilizar el quick release en caso de que se descontrole la cometa, pues al estar situado en la zona de la espalda, la accesibilidad a éste es bastante reducida.
El leash de tabla
Queremos hacer una última mención a un tipo de leash de kitesurf que aunque su uso no esté aún muy extendido, comienza a ser tendencia sobre todo entre los riders principiantes y entre algunas escuelas más preocupadas por el material que por la seguridad de sus alumnos.
El leash de tabla tiene la misma función que el leash del kite. Es decir, es un elemento alargado que une el cuerpo del rider con la
tabla y que permite que en caso de sufrir algún percance, no perdamos la tabla. Sin embargo, esto tiene una enorme contra. En caso de sufrir un contratiempo y encontrarnos volando sin control y amarrados al kite o cometa, al estar enganchados a la tabla, ésta saldrá detrás de nosotros y cuando aterricemos sobre el agua, corremos el grave riesgo de que aterrice también sobre nosotros y nos provoque algún tipo de lesión. En caso de tener que usar por necesidad o imposición este tipo de leash, la recomendación es hacerlo mientras practicamos kitesurf equipados con caso y chaleco de impacto. De esta forma, si sufrimos algún inconveniente, estaremos debidamente protegidos en caso de que la tabla venga detrás de nosotros.