Alumna agarrando cometa por borde de ataque

Partes de la cometa: Leading Edge o borde de ataque

Sin duda el elemento primordial y más característico del kitesurf es su cometa. Si bien ningún elemento es prescindible, la cometa es la pieza que diferencia al kitesurf del resto de deportes náuticos. Para que contéis con todos los detalles necesarios para entender y escoger el mejor material para disfrutar de una jornada deportiva sin contratiempos, hemos preparado una serie de post en los que nuestra primera entrada serán las partes de la cometa: Leading Edge o borde de ataque. Desde aquí descubriréis los nombres y las principales características de las partes que forman la cometa de kitesurf comenzando por este elemento.

Qué es el Leading Edge o borde de ataque

El Leading Edge o borde de ataque es la parte delantera del kite o cometa. Gracias a éste, el aire accede al interior de la cometa para que podamos impulsar y realizar los trucos que deseamos. Dentro se encuentra el tubo inflable principal que es el que consigue que obtengamos la forma deseada de la cometa para desarrollar nuestra actividad. El Leading Edge o borde de ataque es una parte fundamental de la cometa, ya que, gracias a ella seremos capaces de controlar la cantidad de viento que dejamos acceder al interior del kite o cometa para conseguir mayor o menor velocidad.

Características del Leading Edge o borde de ataque

El Leading Edge o borde de ataque es una parte bastante sensible debido a su ligereza para poder levantarla y manejarla con facilidad. Por esta razón, es conveniente no levantarla solos y hacerlo con la ayuda de otra persona para no arrastrar el borde de ataque sobre la superficie y conseguir de esta manera que no se deteriore, erosione o que pueda provocar un pinchazo en el interior de la cámara con el consiguiente trastorno que nos supondría cambiar el bladder. De esta forma nuestro ayudante deberá sujetar el Leading Edge o borde de ataque por su parte central, sin comprimirlo excesivamente, en posición vertical y en la dirección del viento. Esta operación deberá repetirse en el aterrizaje para evitar los mismos problemas. De esta forma, una vez decidamos parar nuestra actividad, el ayudante deberá estar preparado para sujetar el kite por el Leading Edge o borde de ataque y caminar con él a medida que se aleja de la costa. El Leading Edge o borde de ataque puede ser de diferentes tamaños según el modelo de kite o cometa que elijamos. Es importante tener esto en cuenta ya que si decidimos comprar o instalar un tubo de dimensiones más reducidas, ya que estos presentan ciertos beneficios en la aerodinámica de la cometa, necesitaremos mayor presión para conseguir las mismas condiciones que con uno de mayor tamaño. Pero por otro lado, si decidimos utilizar un bladder mayor para introducir en el Leading Edge o borde de ataque, deberemos prestar atención, ya que, cuanto mayor sea el tubo y más hinchado esté, más posibilidades existirán de que explote. Este tipo de situaciones se suelen producir en el centro del elemento, pues es en esa zona se producen los mayores esfuerzos y es donde el tubo es más amplio. Es interesante comprobar cómo, debido a este tipo de sucesos, la gran mayoría de las compañías que fabrican kites, están empezando a experimentar con diferentes materiales, presiones y longitudes para poder ofrecer productos a sus clientes con unas garantías casi absolutas frente a posibles roturas. En Internet podemos encontrar multitud de vídeos y ensayos de diferentes marcas que nos tratan de demostrar lo resistentes que son sus productos ya que uno de los procesos más engorrosos es realizar el cambio de bladder en el interior del Leading Edge o borde de ataque.

Consejos en las maniobras del Leading Edge o borde de ataque

Como ya hemos comentado, tener el Leading Edge o borde de ataque en las mejores condiciones posibles es absolutamente necesario si queremos disfrutar del kitesurf sin inconvenientes. Así, por ejemplo, en el caso de que nuestro kite caiga al agua con el Leading Edge o borde de ataque mirando al agua y debamos levantarlo de nuevo, es necesario girar el kite antes de intentar una maniobra de relanzamiento y comprometer los bladder. Al ser el lugar a través del cual accede el aire, el control del mismo nos sirve para permitir en mayor o menor medida la cantidad de viento de la que dispondremos. Por esta razón, otro de los elementos que están directamente conectadas al kite, son las líneas de freno. Las líneas de freno se conectan directamente al Leading Edge o borde de ataque a cada uno de los extremos del mismo y nos ayudan cuando queremos quitar potencia al mismo. Esta maniobra se conoce como depowering.
© Todos los derechos reservados

Desarrollado con por juanup.es