Playa de Bolonia
Playa de Bolonia

La Playa de Bolonia

Idílica
  • Longitud
    3800 m
  • Anchura
    70 m
  • Calificación
    Zona protegida
  • Composición
    Arena
  • Tipo de arena
    Blanca

En el sur de España, dentro de la Comunidad Autónoma de Andalucía, podemos encontrar algunas de las mejores playas para practicar surf, kitesurf, paddle surf, windsurf… es la Playa de Bolonia.

Dentro del término municipal de Tarifa, como muchas de las playas de la provincia gaditana dedicadas a deportes náuticos, la playa de Bolonia se encuentra dentro del Campo de Gibraltar y justo enfrente de la ciudad de Tánger, al otro lado del Estrecho. Sus límites están compuestos por Punta Camarinal en la zona oeste, Punta Paloma en la zona este, y las sierras de La Plata, La Higuera y la loma de San Bartolomé en la zona interior. Sus playas están bañadas por el océano Atlántico justo en la primera parte donde comienza éste en el territorio español.

Su longitud es de unos 3800 metros y su anchura de unos 70 metros en la mayor parte de su desarrollo. Es una de las pocas playas vírgenes que aún quedan en la península ibérica. Gracias a los pocos habitantes y núcleos urbanos que existen en la zona que rodean la playa, se ha conservado de forma natural casi hasta nuestros días y nos brinda una estampa digna de cualquier revista de viajes.

La variedad de restaurantes o chiringuitos que encontramos en la zona es bastante limitada debido al tamaño de los núcleos de población circundantes. Por esta razón, la cantidad de lugares en los que disfrutar después de pasar un día haciendo surf, kitesurf, windsurf, paddle surf… es bastante reducida, pero no así la calidad de los mismos, ofreciendo productos de gran calidad de la zona combinados con precios bastante asequibles.

Sin duda la actividad principal para realizar en la playa de Bolonia es la práctica de cualquier deporte acuático en el que estemos interesados. La zona en la que se ubica, al final del estrecho de Gibraltar que se forma entre el territorio español y el norte de África, consiguen que los vientos de levante provenientes del Mediterráneo adquieran una fuerza mayor en esta zona antes de diluirse en el océano Atlántico. Además, el tamaño de la playa nos permite no tener que pelear por un buen sitio para practicar todos nuestros trucos favoritos.

Existe una zona central más concurrida, ya que está cerca del aparcamiento, donde generalmente se ubican las familias que acuden a pasar una jornada de playa y, por tanto, no es una zona muy recomendada para los riders. Por otro lado, una vez nos alejamos de esas zonas, encontramos todo tipo de calas naturales en las que el número de bañistas es más reducido y podremos practicar cualquier tipo de modalidad deportiva sin interferir en el baño de los que han venido a pasar el día en la playa.

Duna de Bolonia

Uno de los elementos más impresionante de la Playa de Bolonia es su duna. La duna de Bolonia está declarada monumento natural desde el año 2001, gracias a su importancia ecológica. Debido al sistema de dunas y a las condiciones climatológicas de la zona, las especies vegetales tienen muy difícil su desarrollo en la zona. Por esta razón, el barrón es la única especie que ha conseguido adaptarse a este sistema y por tanto el único elemento vegetal que se puede apreciar en la zona. En las zonas más interiores, encontramos también pino piñonero, sabina, lentisco y enebro marítimo. Aunque debido a los avances de la duna se ven continuamente sepultados y terminan pereciendo, con lo que actualmente están desapareciendo.

La Ciudad Romana de la Playa de Bolonia

Además de la playa y la duna, este enclave cuenta con una ciudad romana en sus inmediaciones que la convierten en una gran atracción turística después de una jornada de deporte en el mar. Las ruinas se corresponden a Baelo Claudia, una ciudad creada tras un asentamiento fenicio en el siglo II a.c. y que tuvo un gran esplendor en la época. Actualmente su estado de conservación es excelente.

Se dedicó principalmente al comercio marítimo y unía África con la península ibérica. Tenía una almadraba que le proporcionaba la mayor parte de sus ingresos debido al comercio. Cuenta con un centro de visitantes y un museo que abren todos los días excepto los lunes y el acceso es gratuito.

  • Vacas pastando en la Playa de Bolonia
  • Duna de la Playa de Bolonia
  • Campo de girasoles de camino a la Playa de Bolonia
  • Atardecer en la Playa de Bolonia
  • Ruinas Romanas Playa de Bolonia
Una playa idílica para pasar una jornada irrepetible con vuestra
tabla y rodeados de los mejores compañeros.

¿Cómo llegar a Bolonia?

Para acceder hasta el área cercana a la playa, podemos llegar en coche. Se encuentra unos 15 kilómetros después de pasar Tarifa. Podemos tomar la carretera N-340 y una vez pasemos el cruce de Facinas, encontraremos otro cruce para playa Bolonia, aproximadamente en el kilómetro 70 de esta carretera en dirección Tarifa. Desde ese cruce tenemos 8 kilómetros hasta la playa.
No pierdas la oportunidad de acercarte a esta hermosa playa que, además de ser una zona estupenda para disfrutar de tu deporte favorito, cuenta con otras atracciones que convertirán tu visita en un momento inolvidable.
© Todos los derechos reservados

Desarrollado con por juanup.es