Si hablamos de vientos de “renombre, el Levante es uno de los primeros en cualquier lista que se precie. Este tipo de viento es de sobra conocido por todos los habitantes del litoral mediterráneo, especialmente en la costa valenciana y la costa sur de la Península Ibérica. Pero para todos aquellos que aún no estéis familiarizados con él, hemos preparado una artículo muy completo sobre el viento de Levante: claves para la práctica de kitesurf.
Se conoce con el nombre de viento de Levante o Levante a aquél que proviene desde el Este y que afecta a la costa del litoral mediterráneo español. Aunque afecta y es conocido en todas las áreas del mediterráneo occidental, es en España donde aparece con mayor profusión y fuerza y dónde afecta de sobremanera en los días de playa o a la hora de practicar un deporte marítimo.
Esto está relacionado con el perfil de la Península Ibérica, que forma una especie de túnel o embocadura entre la provincia de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar con la zona norte de África en Marruecos. De esta forma, el aire que proviene desde el Este aumenta de velocidad en esta zona al verse el espacio reducido.
En algunas de las zonas, este viento de Levante está acompañado por nieblas y precipitaciones, sobre todo en la parte del Peñón de Gibraltar, sin embargo, en otras zonas, el viento provoca un clima seco, como en la costa atlántica andaluza. Es por ello que los habitantes de una u otra zona asignan características diferentes a este mismo fenómeno meteorológico.
Así, en Gibraltar las nubes que se forman sobre el Peñón son conocidas como las barbas del Levante, mientras que en las playas de la costa gaditana y onubense, el viento provoca que se levante la arena de la playa y que el calor aumente. Aunque este viento formado en la zona central del mediterráneo se produce a lo largo de todo el año, su época de mayor actividad va desde mayo hasta octubre.
La baja térmica, conocida como B, de los veranos boreales del norte, junto con las altas presiones del anticiclón generado normalmente en las Azores, entra en conflicto sobre la zona central del mediterráneo y provocan este fenómeno climatológico. Esto se produce generalmente en épocas estivales cuando el anticiclón tiene mayor presencia. Debido a esto, se producen vientos que discurren en sentido opuesto al sentido horario en la baja presión, es decir, se produce un viento desde el este en la zona norte sobre el mediterráneo más occidental. Esto, unido al factor orográfico del Estado español, provoca que su fuerza y velocidad aumente en ese punto.
Cádiz es la provincia española donde el viendo del Levante afecta de sobremanera. Su situación en el mapa del territorio español, la convierte en el lugar perfecto para disfrutar de grandes jornadas de viento para los amantes de los deportes marítimos a vela.
Además de las características de fuerza y velocidad, el viento de Levante llega hasta Cádiz con otras particularidades. Al ser un viento que procede de la zona interior del mar mediterráneo, encerrado entre los continentes europeo y africano, el viento trae un clima cálido y seco, lo cual facilitará las jornadas de deporte. Por otro lado, el cielo que presenta el viento de Levante es un cielo turbio, con bastante polvo y tierra y con un aire pesado y bochornoso.
Por esta razón, una jornada deportiva con estas características, agota más que otra en la que el tiempo es más ligero y cuenta con un aire más limpio. Además de a los seres humanos, el viento afecta al resto de seres vivos, y con Levante, es probable que nos encontremos con más insectos y que estos estén con más ganas de molestarnos.
En tierra firme, nos encontramos con que, cada vez que sopla viento de Levante, debido a su fuerza y velocidad, la arena se convierte en un arma contra nuestra piel y por tanto es imposible permanecer en ella.
Para aquellos que se encuentran inmersos en una actividad deportiva dentro del mar, esto no afecta mucho, pero si estamos pensando en comenzar y necesitamos practicar ciertas posiciones sobre tierra firme, el viento de Levante nos hará la vida imposible.
Las dos últimas características son la humedad y la temperatura. El viento de levante al venir recorriendo todo el litoral andaluz, pierde su humedad y aumenta la temperatura, con lo que llega a Cádiz provocando un clima seco y con altas temperaturas.
Teléfono: +34 647 23 12 71
Whatsapp: +34 647 23 12 71
Email: info@kiteandrolltarifa.com
Información Básica sobre Protección de Datos
Responsable: Lucas Palmer responsable de kiteandrolltarifa.com
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@kiteandrolltarifa.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En política de privacidad de kiteandrolltarifa.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal ,incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.
Desarrollado con por juanup.es